Este es el registro de primer cambio de bujías que le hice al KJ...
NOTA: Los suministros utilizados en este procedimiento técnico no constituyen una obligación para nadie, ni quiere decir que esta sea la única manera de hacerlo correctamente.
Bueno, voy a partir por los materiales:
De izquierda a derecha:
- Anti-seize o antiaferrante. Especial para bujías en culatas de aluminio. Evita que las bujías se agripen en el hilo. Ayuda a evitar la corrosión y evita que puedan soldarse a la culata por temperatura. http://www.permatex.com/products/Aut...ubricant_b.htm
- 6 bujías NGK V-Power empaquetadas por MOPAR (ZFR6F-11G).
- Un calibrador de bujías SAE (en pulgadas)
- Una llave de bujías de 5/8'' para llave de 1/2''.
- Aire comprimido
- Grasa dieléctrica para afinamiento.
- NO SALIÓ EN LA FOTO: Limpia contactos en spray.
Este fue el motor al que le cambié bujías: Fabricado por Daimler Chrysler en Mayo de 2003 (Inscrito en Chile como 2004), un PowerTech 3.7L V6 SOHC 12V, montado en Jeep KJ (Cherokee/Liberty) Limited Edition, con 51.800Km a la fecha del cambio.
Un consejo que puede ser relevante para ECU's sofisticadas, y por seguridad, es desconectar la batería antes de realizar el trabajo.
El motor debe estar
FRIO. Esto quiere decir que el vehículo no se debe haber ocupado durante el día. Si se hace el cambio con el motor caliente o tibio, hay riesgo (al menos con las culatas de aluminio) que la bujía saliente salga con pedazos del hilo donde se coloca (aparte del riesgo de quemarse, claro está).
Esta es el área de trabajo... En la imagen se ve la parte superior de la bobina. En este motor, cada bujía tiene su propia bobina, por lo que (como muchos ya sabrán o podrán deducir) no tiene distribuidor.
Para empezar la pega, usando una chicharra de 1/2'', una extensión de 10'' y un dado largo de 10mm, saqué la tuerca que fija la bobina.
Una vez desconectado el terminal del cable que le da energía eléctrica a la bobina (otra vez, como ya probablemente dedujeron, este motor no tiene cables de bujía) y removida la tuerca que la asegura, podemos retirar la bobina.
Esta es una foto de la bobina. Estaba sucia, así que la limpié con silicona líquida, limpié el terminal eléctrico con limpia contactos. Puse grasa dieléctrica en el o'ring y en la funda de goma (la parte de abajo) por fuera y por dentro. Seguidamente, en el lugar donde estaba la bobina soplé con el aire comprimido para sacar cualquier suciedad que pudiera entrar al motor al sacar la bujía.
Ahora, usando una extensión 5'' en adición a la de 10'', más la llave de bujías de 5/8'', se saca por fin la bujía vieja.
Esta es una foto de la bujía recién sacada. Está sana, pero la luz de la bujía está claramente fuera de la especificación del fabricante, producto del uso. Es recomendable hacer un "análisis forense" de las bujías viejas. Para eso es bueno marcar qué bujía salió de cuál cilindro. Este
link en inglés o este
link en español, deberían ayudar a detectar problemas en el motor... Recuerden que una bujía sana es un motor feliz
Vamos a empezar con el proceso de preparación de la bujía nueva (ZFR6F-11G). Lo primero es medir que la luz sea la especificada por el fabricante. En este caso es de 0.040''.
El proceso de preparación de la bujía nueva finaliza con la aplicación del antiaferrante en el hilo y grasa dieléctrica en la parte de la bujía que hace contacto con la bobina (la parte que no sale en la foto).
Ahora es cosa de poner la bujía en su lugar, apretarla, poner la bobina encima, apretar su tuerca, reconectar el cable de energía y repetir todo el proceso 5 veces más.
Las bujías se supone que vienen listas, pero siempre hay que comprobarlas. De mis seis, una venía un poquito más apretada y tuve que recalibrarla.
Mi experiencia con este motor me dice que el primer cambio de bujías (que el fabricante indica entre los 40.000 a 50.000 km) está demasiado alargado... Yo no le daría más 25.000 - 30.000 a
estas bujías (las de punta de platino o iridio son otro cuento). En general, las bujías de iridio o platino, aunque duran más, valen demasiado caras... prefiero comprar las más baratas (que en este caso son las originales) y cambiarlas seguido... más vale repuesto barato nuevo, que usado caro.
Respecto a esas bujías de 4 electrodos MI OPINIÓN PERSONAL es que son pura mula (snake oil como dicen los gringos) y no sirven para nada. Además no se pueden calibrar...
Ojalá que esta experiencia le sirva a alguien
Salud!